Veinte años de la Ley de Violencia de Género
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer piden más medios para asumir las competencias en violencia sexual
Estos órganos llevarán en 2025 también las agresiones sexuales y la Región necesita «recursos y tribunales de guardia» para que la norma no se quede en papel mojado
Un momento de la manifestación que recorrió Cartagena el pasado 25 de noviembre. / Iván Urquízar
Un 28 de diciembre de hace 20 años se aprobaba definitivamente la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una normativa que ha recibido críticas y aplausos. A lo largo de 2025, previsiblemente después del verano, está previsto que los juzgados de Violencia sobre la Mujer de toda España, también de la Región, asuman las competencias en materia de violencia sexual.
Esto es así en virtud del Convenio de Estambul, que entró en vigor en la Unión Europea en octubre del año pasado como un instrumento jurídico que busca erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. En el texto se detalla que «la violencia sobre la mujer no solo es la que se da en la pareja, es la que se comete sobre la mujer por el hecho de serlo», recuerda la titular del Juzgado Nº 2 de Violencia sobre la Mujer de Murcia, Fátima Saura.